Qué hacemos

Objetivos estratégicos

Programas

Programas Temáticos

Diseño sin título (8)

Salud intercultural(Medicina tradicional)

PRODECO acciona e incorpora la cultura indígena y campesina (cosmovisiones-paradigmas) en procesos de atención en la salud. La trilogía salud - enfermedad – cultura es indivisible, reforzando la co existencia de una diversidad biológica, cultural y social, en el ejercicio pleno del derecho a una salud intercultural. Este programa fortalece la pluralidad de los sistemas de salud, desarrollando sus axiomas o principios basados en el modelo epistemológico, que sustenta su práctica. Las principales líneas de acciones son: i) Fortalecimiento al desarrollo de procesos de salud con poblaciones emergentes en el ejercicio del derecho a la salud intercultural ii) Rescate, revalorización y revigorización de la Medicina tradicional y/o indígena iii) Complementariedad y articulación entre sistemas de salud; el académico y tradicional, medicina intercultural. iv) Desarrollo y promoción de la salud pluricultural, salud comunitaria – gestión de estructuras sociales v) Seguridad alimentaria - nutricional - hídrica vi) Infraestructura social (sistemas de agua y saneamiento/centros de salud/laboratorios artesanales y otros) vii) Apoyo en la implementación de leyes, políticas y/o normas nacionales de salud

Enfoques troncales

Enfoque de Género - Generacional

Género: Promovemos el equilibrio de poderes entre mujeres y hombres, con énfasis en los jóvenes, generando las mismas oportunidades a mujeres y hombres para la participación y la toma de decisiones en las diferentes acciones de los proyectos, participación efectiva y mayor protagonismo de mujeres y jóvenes en espacios de decisión, en sus diferentes niveles (asociación, comités, comunidad y otros espacios). E identificación de brechas de poder, de modo de gestionarlos y visibilizarlos, a fin de tomar medidas de acción, siempre en el marco de la cosmovisión de los pueblos. Generacional: Buscamos generar espacios de diálogo de saberes y oportunidades de acceso a información y formación de jóvenes, niñas, niños, mujeres, hombres y personas de la 3ra edad, como plataforma de entendimiento y compromisos entre actores para el rescate de saberes, conocimientos, rituales y en general el patrimonio bio cultural, con el objetivo de contrastarlo con el conocimiento y tecnología moderna, para concluir en compromisos y acciones de cambio en las generaciones. En estos espacios se privilegia la relación de los ancianos/as, sabias/os, curanderas/os, parteras/ros, otros y los niñas/os, para establecer aprendizaje de ambas partes, en la comprensión de que los niños tienen también conocimientos y saberes que compartir en un “Diálogo” como proceso de desarrollo de articulación y complementariedad

Formas de Trabajo

Gestión por resultados

Gestión del Talento humano

El Mejor lugar para trabajar

Gestión de Paradigmas

Gestión de Relaciones

Areas de Trabajo

Proyectos

Organizaciones Socias

MISEREOR

CRÉDIL

Unión Europea

PNUD

Diálogos - CISU

Terre Des Hommes - TDH Alemania

8

Equipo de Trabajo

Director General
Ing. Yery Alfredo Galllardo Claure

Coord. Calidad de Proyectos
-

Coord. Programa Desarrollo Organizacional
Lic. Ximena Maita Reyna

Coord. Programa Medicina Tradicional y Salud Intercultural
Lic. José Miguel Quiroga Gonzales

Coord. Programa Plataformas productivas -alimentarias (economías solidarias) y entorno natural (Crisis climática)
Ing. Carlos Vacaflor Gonzales

Coord. Programa Bosques y territorios
Agr. Efrain Flores Maras

Coord. Educación intercultural para la vida
-

Administración y Contabilidad
Lic. Patricia Espada Reynaga

Resp. Comunicación
Lic. Rocio Singo Pacheco

Información de Contacto

Dirección:                              Calle Camarones #173                       

Teléfono:                               (00591) 4 64-43290                              

Fax:                                           (00591) 4 64-43290                             

Email:               comunicacion@prodeco.org.bo                             

Url:                          http://www.prodeco.org.bo/                              

Sucre - Bolivia